Montar e invertir en negocio de hamburguesas puede llegar a ser muy rentable. Especialmente en los lugares donde las personas acostumbran salir a comer o que reciben muchos turistas durante el año. No hay dudas qua la hamburguesa es uno de los platillos más demandados dentro de las comidas rápidas. Te invitamos a que conozcas en este post todos los detalles para montar e invertir en tu propia hamburgusería.
Índice
- 0.1 ¿En qué consiste un negocio de hamburguesas?
- 0.2 Tipos de ventas de Hamburguesas
- 0.3 Inversión Inicial
- 0.4 ¿Qué se necesita para montar un negocio de hamburguesas?
- 0.5 Permisos legales
- 1 ¿Cómo comenzar un negocio de Hamburguesas?
- 1.1 1 Elige el tipo de negocio
- 1.2 2 Ubicación del negocio
- 1.3 3 Verifica cuáles son los permisos exigidos por el gobierno
- 1.4 4 Compra los equipos e insumos
- 1.5 5 Promociona tu negocio
- 1.6 6 Cuándo abrir tu negocio
- 1.7 ¿Es rentable montar un negocio de Hamburguesas?
- 1.8 Diferenciar entre costo, precio de venta y ganancia
- 1.9 Claves para tener éxito en tu negocio de hamburguesas
¿En qué consiste un negocio de hamburguesas?
Una hamburguesería no es más que un lugar donde se hacen y venden hamburguesas. Es común que esta clase de negocio incluya también la venta de otros tipos de comida rápida, pueden ser hot dogs, papas fritas, nuggets, etc.; pero no es estrictamente necesario.
Aunque es un mercado que tiene margen para que sigan apareciendo nuevos establecimientos, la competencia ya existe y es bastante fuerte. La clave está en intentar superar el típico modelo de comida rápida y ofrecer una propuesta diferente.
Tipos de ventas de Hamburguesas
Por lo general se pueden encontrar dos clases de negocios de hamburguesas: El que se monta dentro de un local y el que se usa un “carrito” con sombrilla debidamente acondicionado para preparar esta clase de comidas.
El modelo más económico es, por supuesto, el carrito con sombrilla. Cuando estás comenzando
un negocio, es posible que sea la forma más fácil de hacerlo. Un carro con plancha incorporada, unas sillas y la mejor actitud; pueden ser todo lo que se requiere para echar a andar el negocio de tu vida.
Un local implicará más gastos, pero tiene ventajas que un carro de hamburguesas no. Por ejemplo, será más cómodo para los clientes, podrás tener áreas divididas: para la cocina, el almacén y para comer. Tendrás mayor capacidad para guardar insumos, equipos y retener clientes.
Inversión Inicial
La inversión inicial obedecerá al tipo de venta de hamburguesas que quieres montar. Puede ser tan variable como unos 1.000 dólares, si es un carro muy pequeño; hasta decenas de miles de dólares, si se trata de un local bien equipado.
El precio aproximado de un carro de hamburguesas está alrededor de 500 dólares. En este caso, sería la única inversión alta que harás, porque el resto será solo el gasto de insumos, permisos y accesorios de cocina.
Pero si te decides por un local, (por ejemplo, de unos 35 a 50 m²) la inversión inicial se puede elevar a 30.000 dólares o más. Esto incluiría reformas del local, muebles, decoración, equipos, tasas de apertura, capital de trabajo, etc.
¿Qué se necesita para montar un negocio de hamburguesas?
Son varias cosas las que necesitas para montar tu hamburguesería, mucho dependerá del tipo de negocio que emprendas (si es un local o un carrito). A grandes rasgos estos son los elementos principales que necesitarás:
Para la cocina
- Instrumentos de cocina como espátulas, cubiertos, etc.
- Platos y vasos de plástico o desechables
- Plancha.
- Servilleteros y servilletas.
- Pitillos
- Squezzers o botellas dispensadoras.
- Mesas y sillas, en caso de que sea un local.
- Sombrilla o toldo, si e decides por un carrito.
Insumos
- Pan (para hamburguesa y hot dog, en caso de que también decidas prepararlos).
- Carne de hamburguesa.
- Salchichas.
- Tocino.
- Salsas (Mayonesa, cátsup y mostaza).
- Condimentos (Cebolla picada, chile en rodajas, jitomate, pepinillos).
- Queso amarillo.
- Bebidas (Refrescos y agua saborizada).
Servicios
- Servicio de luz. Si escoges un carrito para comenzar, debes buscar una fuente de energía para alimentarlo.
- Gas, imprescindible para poder cocinar y mantener caliente todo lo que prepares en tu negocio.
- Analiza si necesitarás de empleados.
Permisos legales
Cuando montas un negocio de comida es imprescindible que contactes el departamento de salud de donde vives para que te indiquen los permisos que necesitarás. De acuerdo al lugar en el que decidas vender las hamburguesas, es posible que requieras permisos impositivos, certificado de nombre, permiso para el manejo de alimentos, licencia para empresa de comida o certificación para administrador de comida.
Estos requisitos pueden variar de un lugar a otro, así que debes averiguar con cuidado cuáles son los que debes cumplir en donde vas a colocar tu venta de comida en particular. De esta forma podrás montar tu negocio sin infringir la ley.
¿Cómo comenzar un negocio de Hamburguesas?
Para iniciar un proyecto como este, no se requiere estrictamente tener alguna formación especial.
Aunque siempre es ventajoso tener algo de experiencia en el área de preparación de alimentos y el sector de restauración.
El perfil habitual en esta clase de negocio, es el de una persona, educada, con capacidad de atención y servicio al cliente y con algo de formación. A continuación, te dejamos los pasos que debes seguir si quieres iniciar tu propio negocio de hamburguesas.
1 Elige el tipo de negocio
Escoge el tipo de negocio que vas a montar, si será un local o un carro de hamburguesas. Te recomendamos que, si tienes un presupuesto limitado, te decidas por la última opción. Un establecimiento requiere de más inversión, incluyendo el pago de alquiler. Mientras que un carrito acondicionado, puedes decidir entre comprarlo o alquilarlo, pero siempre será más barato.
2 Ubicación del negocio
El lugar donde ubicarás tu negocio es muy importante. Debe cumplir con el principal requisito de que sea un espacio donde pasen transeúntes regularmente. No te preocupes si ya hay otros negocios de comida rápida, la competencia no siempre es desventaja.
Busca una ubicación que cuente con visibilidad y esté cercana al público objetivo, que será aquel al que esté dirigido tu negocio. Por ejemplo, es posible que hayas pensado en vender a los padres que sacan a pasear a sus hijos; a quienes no tienen tiempo de hacerse una comida porque estudian, trabajan o han salido a festejar con sus amigos; turistas, etc.
3 Verifica cuáles son los permisos exigidos por el gobierno
Este punto no debes saltarlo, tampoco dejarlo para el final. El gobierno siempre quiere monitorear las actividades económicas que se desarrollan en su espacio. Por lo que exigirá que cumplas con una serie de permisos y pagues los debidos impuestos.
Hay países donde este tema es muy estricto y será imposible que comiences tu negocio de hamburguesas sin estar al día con estos requisitos legales. Pero hay otros donde incluso pueden darte plazos para que puedas comprobar cómo anda tu negocio durante los primeros meses.
4 Compra los equipos e insumos
Es momento que comiences a equipar tu negocio y a comprar insumos. Toma en cuenta que si compras o alquilas un carrito, este puede que ya venga equipado con una plancha y otros elementos que te permitan cocinar tu comida.
Puedes ahorrarte dinero si compras bebidas al por mayor, la gaseosa suele ser más económica si las compras de esta forma. Lo mismo sucede con los empaques donde colocaras las hamburguesas, el papel aluminio, pitillos, servilletas, etc.
Hay insumos que son perecederos, como el pan de hamburguesa, la carne, las hortalizas etc. Ten cuidado con estos productos, almacénalos y consérvalos debidamente para evitar que se deterioren.
Aquí te dejo una lista de Insumos que puedes conseguir en Amazon:
5 Promociona tu negocio
La publicidad siempre es una buena aliada, hay varias formas de hacerle propaganda a tu negocio. Puedes comprar publicidad en Internet o la radio, lanzar una página web promocional, darte a conocer en los medios de comunicación local, etc.
Hacer un buen logo para tu marca también puede influir en la imagen de tu negocio. Si imprimes volantes que lo incluyan, podrás repartirlos en las zonas cercanas a tu local, que es donde está la mayoría de tus potenciales clientes.
6 Cuándo abrir tu negocio
Inicia abriendo tu negocio de hamburguesas los fines de semana, estos son los días en los que más se venden este tipo de comida. Con el tiempo podrás considerar abrir otros días, como los martes o los miércoles, empleando estrategias de venta que incluyan promociones para atraer clientes. Debes reservar un día de descanso, los lunes son ideales porque es cuando menos ventas
hay.
¿Es rentable montar un negocio de Hamburguesas?
La estrategia de precios y la clave para la rentabilidad de este tipo de negocio es ofrecer comida de calidad a precios competitivos. El factor determinante de los precios que vas a establecer será la competencia, por lo que debes estudiarla muy bien. Recuerda además que el precio que establezca debe ser suficiente para cubrir los gastos de preparación y el resto de las inversiones, incluyendo tu ganancia.
La estructura de precios se dividirá en dos:
- Venta individual de productos
- Venta de combos o menús que supondrían un precio menor que comprar cada producto separadamente.
Para que puedas establecer los precios debes hacer pruebas de cocina, donde determines la cantidad de ingredientes consumidos, tiempos de preparación, entre otros aspectos. Así conocerás cuál es el coste de cada plato y podrás colocarle un precio adecuado.
Diferenciar entre costo, precio de venta y ganancia
Para determinar cuánto ganaras con la venta de hamburguesas, debes establecer cuál es el precio de venta (el precio del público) y el costo (cuánto gastas al hacer una hamburguesa). La ganancia será el valor que resulta de la resta de estos precios. Si una hamburguesa tiene un precio de venta de $5 y un precio de costo de $3, entonces la ganancia será de $2.
Para saber cuántas hamburguesas se deben vender para ganar determinada cantidad de dinero, debes dividir la ganancia total esperada entre la ganancia que deja cada hamburguesa.
Siguiendo con el ejemplo anterior esto sería así:
- Supongamos que la ganancia esperada es de $1.000.
- Divide 1.000 entre 2.
- El resultado es 500. Esto quiere decir que debes vender 500 hamburguesas al mes si quieres ganar $1.000 mensuales.
- Si abres 20 días del mes, entonces necesitas vender 25 hamburguesas cada día para lograr tu meta.
Claves para tener éxito en tu negocio de hamburguesas
Queremos que te vaya bien en tu negocio, por eso compartimos algunos tips para que invertir en una venta de hamburguesas sea todo un éxito.
Higiene
La imagen es primordial y la higiene juega un papel importante al respecto. Tu negocio siempre debe estar limpio, superficies impecables y botes de basura debidamente cerrados. Quien prepara las hamburguesas no debe recibir ni manipular el dinero y es necesario que use tapabocas y un gorro en la cabeza. Los empleados tampoco deben trabajar con gripa u otra enfermedad contagiosa. En esta clase de locales no se permite el ingreso de mascotas.
Usa productos de calidad
Si sabes cómo preparar tu propia carne de hamburguesas, será mucho mejor que comprar las que ya vienen listas. Usa productos locales y agrícolas, esto no solo bajará los costos, sino que resultará en comida más fresca y sabrosa.
Decoración y buen servicio
Decora tu negocio de una forma que destaque de la competencia. No necesariamente debe ser extravagante, en ocasiones la sencillez y buen gusto son suficientes. El buen servicio al cliente, la atmosfera del lugar, incluso el envoltorio de la hamburguesa, pueden hacer la diferencia.
Promociones
Establece promociones para los días de menos ventas. Por ejemplo “martes de dos
hamburguesas por una” o “miércoles de bebida gratis”. Intenta atraer clientes usando esta clase de promociones y verás que empiezan a llegar.