En este artículo queremos explicar qué es el crowdlending (o préstamos P2P). Para ello, analizaremos exactamente a qué se refiere dicho término (su procedencia, significado, definición…). Además, veremos cómo invertir en crowdlending y las mejores plataformas de inversión, con sus ventajas e inconvenientes. ¿Se trata de inversiones de alta rentabilidad? ¿Es fiable?
Índice
¿Qué es el crowdlending?
El vocablo crowdlending es, en realidad, la unión de dos palabras inglesas: «crowd» (multitud) y «lending» (acción de prestar). Esto es fundamentalmente lo que define a este tipo de inversión.
El crowdlending se trata de una inversión en la cual un grupo de personas se une para prestar un capital a un particular o a una empresa (a cambio, claro, de intereses).
Es decir, hay una persona o empresa que necesita dinero. Y en vez de solicitar un préstamo a un banco lo consigue con este método. Así, en lugar de ser un banco el que recibe los intereses del préstamo, son los inversores los que lo reciben.
Por tanto, el crowdlending es un método de inversión que democratiza mucho el «negocio» de los préstamos y créditos, que había estado reservado a los grandes capitales y los bancos.
La base de muchos servicios financieros de créditos online está en el crowdlending. Así es como obtienen la financiación. De hecho, en las plataformas de crowdlending que veremos a continuación aparecen muchas empresas de minicréditos muy conocidas en España.

Esta inversión alternativa que puede ser muy interesante para muchos de nuestros seguidores. Sabemos bien que en la actualidad presenta una gran relación riesgo-rentabilidad.
Además, se trata de una inversión accesible a cualquiera, dado el bajo capital que requiere para comenzar a trabajar. Como veremos en las plataformas de crowdlending a continuación, se puede comenzar desde tan solo 1€ (por ejempo, en Bondora). Aunque evidentemente nosotros invertimos una cantidad superior en crowdlending, dado que la rentabilidad anual que puede dar un euro son sólo varios céntimos.
¿Y la rentabilidad? ¿Se trata de inversiones de alta rentabilidad?
Invertir en crowdlending puede considerarse como una de las inversiones de alta rentabilidad que existen actualmente si se compara con la que ofrecen los bonos del Estado o los bancos.
La rentabilidad media que se obtiene puede variar entre un 5% y un 12% anual. Depende mucho de la diversificación de tu cartera, de la plataforma de crowdlending que utilices, etc.
Hay plataformas de crowdlending que te garantizan la recompra de la inversión en caso de morosidad por parte del prestatario (el llamado buyback). Es decir, imagina que inviertes en una oportunidad y ésta se retrasa en pagar más de un determinado tiempo (normalmente, 30 días). Entonces, la empresa originadora del préstamo en la plataforma de crowdlending te devuelve el capital invertido.
Se haría cargo de la devolución la empresa originadora del préstamo. Por tanto, el riesgo está en si tiene la suficiente solvencia para afrontar ese gasto o no. Pero en principio son empresas que no suelen quebrar de un día para otro y disponen de suficiente capital.
No se obtendría la misma rentabilidad invirtiendo en una plataforma que ofrece esa opción que en otra que no la tenga, sobre todo si para final de año te han salido varios prestatarios morosos.
Pero… ¿es fiable y seguro?
En principio, claro que es fiable y seguro. Pero, como toda inversión, implica ciertos riesgos que hemos de asumir antes de invertir. Podrían pasar muchas cosas. Por eso, siempre hay que invertir el dinero que se está dispuesto a perder.
Al igual que se puede ganar (y, de hecho, muchas veces se gana) también se puede perder el capital invertido (parcial o totalmente) como es habitual en este tipo de operaciones.

Pero las plataformas de crowdlending siguen, salvo casos muy excepcionales, las normativas y leyes exigidas por sus respectivos países. Es por eso que invertir en crowdlending es absolutamente fiable y seguro.
Cómo invertir en plataformas de crowdlending
Invertir en crowdlending es tan sencillo como ir a una de las plataformas que expondremos a continuación, registrarse y hacer el depósito y la inversión.
A modo de opinión personal, creo que es preferible invertir el capital disponible en varias de las plataformas. Así, reducimos al mínimo el riesgo puesto que estamos diversificando el capital.
Plataformas para invertir en crowdlending
Mintos
Mintos es sin duda una de las plataformas estrella para invertir en crowdlending. Si quieres invertir en préstamos P2P, esta plataforma no debería faltar.
Desde su nacimiento en 2015, mintos ha conseguido posicionarse como una de las mejores plataformas de crowdlending, otorgando a sus inversores una rentabilidad media de casi el 12% anual. Dos de los aspectos que queremos destacar de esta empresa son:
⇨ Ofrece garantía de recompra (buyback guarantee) en la mayoría de sus préstamos.
⇨ Tiene una potente herramienta de auto-inversión. Simplemente hay que configurarla (indicándole, entre otras cosas, tu perfil de riesgo) y dejar que el dinero trabaje para ti, de forma totalmente pasiva.
Además, si te registras ahora desde nuestro enlace, vas a tener un bono de bienvenida del 1% extra de lo que inviertas durante los primeros 90 días. No hace falta introducir ningún código promocional, simplemente pulsar en el botón:
Clic aquí y regístrate en Mintos.
⇨ ¿Quieres saber más? Lee nuestro artículo sobre Mintos.
Bondora
Bondora es otra de las primeras plataformas de crowdlending en las que hay que plantearse invertir. Cuenta con decenas de miles de inversores y ya ha repartido millones de dólares en intereses. Es normal, ya que lleva operando más de 10 años y mucha gente confía en este verdadero referente.
Al igual que mintos, Bondora cuenta con una herramienta de auto-inversión. Pero no dispone de la garantía de recompra en caso de morosidad por parte del prestatario.
Además, ahora están dando un bono de bienvenida de 5€ gratis. Lo único que hay que hacer para conseguirlos es registrarse con una invitación (aquí tenéis una). No tiene ninguna condición, lo único que os pedirán para retirarlos será la verificación de vuestra cuenta (con vuestra identidad).
Pero no hace falta retirar esos 5€ inmediatamente. De hecho, recomendamos esta plataforma de crowdlending para invertir en ella y sacarle un mayor rendimiento.
Clic aquí y regístrate en Bondora.
Debitum Network
Debitum Network es una empresa lituana (y por tanto se rige por las leyes de la UE) que nació en 2018. Como está haciendo bien el trabajo, cada vez está adquiriendo mayor prestigio y presencia en el mercado.
Prometen unas rentabilidades del 8% al 15%. Cabe destacar que muchas de las oportunidades de inversión de Debitum Network tienen garantía de recompra (buyback). Como sabemos, con esto se disminuye el riesgo de las operaciones.
Clic aquí y regístrate en Debitum Network.
Viainvest
Viainvest es otra de las plataformas clave de crowdlending en la actualidad. Por su parte, cuenta con una gran solidez y robustez económica, puesto que pertenece al grupo Via SMS. Esto le aporta un extra de seguridad a las inversiones, aunque siempre hay que ir con cuidado e intentar diversificar el capital en todas las plataformas posibles.
Viainvest también cuenta con la herramienta de auto-invertir (auto-invest). Además, la inmensa mayoría de los préstamos ofrecidos cuentan con la garantía de recompra.
Como bono de bienvenida, están regalando 10€ al invertir 50€ en su plataforma. Simplemente tienes que registrarte a través del siguiente enlace:
Clic aquí y regístrate en Viainvest.
Fast Invest
Aunque no es una plataforma tan conocida como las anteriores, lo cierto es que ofrece rentabilidades de hasta el 15% anual. Además, puedes comenzar a invertir en Fast Invest desde tan solo 1€.

Por otro lado, tiene la ventaja de que su garantía de recompra es doble: en primer lugar, garantizan que devuelven el dinero en caso de que el prestatario se retrase 3 días (lo normal suele ser, al menos, 30 días). Y en segundo lugar, te garantizan que en cualquier momento puedes vender tu préstamo al propio Fast Invest sin ninguna penalización (sólo perderías los intereses generados).
¿Quieres conocer otras opciones de inversión? Averigua dónde invertir dinero pulsando en el enlace.