Crear una web de calidad no es tarea sencilla, especialmente si estás comenzando en este mundo de internet. Te encuentras con muchos conceptos y plataformas diferentes y no sabes entre qué escoger. Es por eso que hoy queremos traerte esta lista con las mejores herramientas y recursos para crear un blog profesional.
Montar un blog serio y profesional es realmente un emprendimiento. Y como todo modelo de negocio, implica mucho trabajo y dedicación para que empiece a funcionar y reciba visitas e ingresos de verdad.
Índice
Herramientas básicas para crear un blog
Es fundamental encontrar herramientas de calidad desde el momento en el que se decide crear un blog, porque eso repercutirá enormemente en el futuro de la página web.
Pero antes de nada habrá que establecer una serie de premisas básicas sobre lo que queremos que consiga nuestra web.
- En primer lugar, cabe destacar la velocidad de carga. Una web lenta hace que los usuarios se vayan y no permanezcan ni 5 segundos en tu sitio.
- Además, queremos un diseño atractivo y profesional, y no espantar a nuestros lectores con diseños que parecen sacados del 2002 o una estructura muy liosa que confunda a todos.
- Un buen nombre, fácil de recordar para que la gente vuelva a venir a leer el blog.

Teniendo estas premisas en cuenta, analizaremos a continuación las mejores herramientas para crear un blog que existen en la actualidad.
El gestor de contenidos o CMS
Antes de ver herramientas concretas, lo primero que hay que decidir a la hora de crear un blog es analizar dónde vamos a gestionarlo.
El gestor de contenidos es la aplicación que nos permitirá editar nuestro blog y modificarlo. Ahí es donde pasaremos más tiempo, sobre todo subiendo y editando las entradas.
Actualmente existen muchas posibilidades en este sentido, pero las 3 plataformas más famosas para ello son 3: wordpress.org, wordpress.com y blogger (todos son gratuitos).
WordPress.org
WordPress.org es el CMS ideal si lo que quieres es montar un blog profesional o con expectativas de crecimiento y monetización en el futuro.
Además de ser gratuito, permite crear webs súper profesionales de una forma muy sencilla, segura y adaptada a la directrices de Google (lo cual supone un extra en el posicionamiento web y las visitas orgánicas).
Tiene tantas ventajas que actualmente el 30% de todas las webs que hay en internet están hechas con wordpress. Esto es un porcentaje altísimo, y más teniendo en cuenta que el siguiente CMS más utilizado sólo controla el 3% de las webs de internet. ¡10 veces más con respecto al segundo más utilizado!
Entre otras cosas, podrás tener numerosísimas funcionalidades añadidas gracias a los plugins. Con ellos podrás hacer verdaderas maravillas con tu blog sin ni siquiera saber programación.

La única «pega» es que necesitarás gastar dinero en un hosting y en un dominio. Aunque realmente no es una desventaja si tenemos en cuenta que al poseer un hosting y dominio propio, la web será realmente nuestra.
Ésta es una de las grandes ventajas frente a los que crean blogs gratuitos. Cuando creas un blog gratuito realmente no te pertenece a ti sino a la plataforma en la que lo estás alojando. En cualquier momento te puede desaparecer todo y no tendrás la posibilidad de recuperarlo (hay muchos casos así).
Para muchas de las herramientas para crear un blog que vamos a presentar aquí daremos por sentado que estás utilizando wordpress.org.
WordPress.com o Blogger
WordPress.com no se puede confundir con el anterior. Ésta es (junto con Blogger) una de las plataformas que incluyen todo gratis: hosting, dominio (realmente es un subdominio de ellos), gestor de contenidos…
Está muy bien para utilizarla si no tienes grandes pretensiones con tu blog y simplemente lo quieres como un hobbie para escribir de vez en cuando.
Igualmente, si quieres más tarde montar algo más serio podrás hacer una migración a wordpress.org. Aunque es bastante costosa, sobre todo si ya llevabas bastante tiempo con tu web.
A mí personalmente me gusta más wordpress.com que blogger, pero simplemente es cuestión de gustos.
Estas herramientas para crear un blog gratis no me parecen las más idóneas. De hecho, tienen grandes desventajas y yo no las usaría prácticamente en ningún caso.
Hosting de calidad
Si has decidido montar un blog más profesional necesitarás contratar tu hosting y dominio propios. Comenzaremos por el hosting o alojamiento web.
Un hosting es el servicio de alojamiento que va a permitir que tu web esté en línea. Sin hosting sólo tienes archivos y datos, pero no existes para internet.
Un hosting de calidad incluye un buen servicio de atención al cliente y soporte técnico y una buena velocidad de carga de la web. Para mí, son los dos pilares fundamentales de todo hosting.
Si cumple con esas dos premisas básicas, luego se pueden examinar otras muchas cosas como si ofrecen el certificado SSL gratuito (para que tu blog aparezca como «sitio seguro», con https), copias de seguridad automáticas, etc.
Después de estudiar diferentes opciones, creemos que Raiola Networks es una de las mejores soluciones de hosting en la actualidad. Precisamente es el que utilizamos para este mismo blog. Si lo hemos escogido para nosotros mismos, por algo será 😉
El dominio
El dominio, como ya sabemos, es el nombre que vas a tener en la URL de tu web. El nuestro, por ejemplo, es ideasdenegocio.org.
Trata de elegir uno o bien fácil de recordar o que te ayude con el posicionamiento web (porque contenga tu palabra clave principal).
Un dominio puede ser muy barato: lo podrás comprar por 8-12€ al año.
si comprais el hosting con Raiola durante un año os regalarán el dominio gratis durante 1 año. Pero si no, también existen otras opciones muy buenas para registrar tu dominio como Namecheap o Godaddy.