El oro nunca ha dejado de ser un mineral de gran valor, sobre todo porque con el tiempo tiende a revalorizarse. Es por ello que muchas personas, sobre todo inversionistas, disponen del oro como una herramienta de utilidad cuando de invertir se trata. Pero, ¿cuáles son las ventajas y desventajas de invertir en oro? ¿Realmente merece la pena? ¿Es rentable? A continuación lo analizaremos.
Ciertamente en el mundo de la economía el papel de la moneda suele devaluarse. Algo que no sucedería con el oro. Por ende, la inversión en tiempos actuales sobre el oro garantiza una buena estabilidad financiera, ya sea personal o empresarial.
Índice
¿Cómo se puede invertir en oro?
La inversión realmente resulta fácil, ya que no es más que una negociación de compra y venta.
Sin embargo, se deben tener en cuenta algunas recomendaciones para evitar estafas o complicaciones, sin importar si se prefiere invertir en monedas, láminas de oro puro o barras.
A continuación, expondremos los 4 métodos más aconsejables en los que se puede invertir a cambio de oro.
CFD´s
Es un instrumento de cotización que se encarga de posicionar un precio para la compra y venta del oro. De esta manera, facilita que el inversionista pueda vender posteriormente al material con mucha más rapidez y al precio actual en el que se posicione la cotización. Es decir, podrá percibir la ganancia respectiva para el momento.
Monedas de oro

Lo interesante de las monedas es que disfrutas de la aceptación y respaldo mundial, ya que no solo tienes un valor numérico en tu cuenta, sino que el precio estipulado se asocia al del oro real.
Futuros
Son contratos que facilitan la comercialización del oro, teniendo en cuenta la cantidad, precio y tiempo a futuro. Es decir, una pieza de oro puede venderse al precio actual del mercado pero concretando la negociación en un futuro.
De esta manera, se crea el compromiso de la venta y compra del oro con el precio ya acordado en el contrato a largo plazo; así como la garantía de resguardar posibles bajadas inesperadas del precio del oro. Aunque realmente es difícil que eso suceda por su buena estabilidad financiera dentro del mercado.
ETF´s
Es una especie de inversión a través de acciones que no presenta fecha de caducidad con el paso del tiempo. Así, la inversión es mucho más factible puesto que no hay necesidad de tener el metal físico.
De este modo, se puede invertir en oro y que salga rentable mediante 3 formatos: certificado de depósito, monedas antiguas o fondo de inversión.
Ciertamente de esta forma existe mucha más versatilidad a la hora de concretar la inversión del oro.
Además que el inversionista puede adaptarse a lo que quiere ahora y en un futuro con relación al oro que posee, ya sea en lingotes, monedas, prendas o mediante mecanismos de CFD’s y ETF’s, los cuales permiten revalorizar mucho más el metal con el paso de los años.
Pero sea cual sea el formato a escoger para invertir en oro, igualmente se podrá generar una ganancia en positivo y será rentable.
Sin embargo, no es un secreto para nadie dentro del mundo económico y comercial del oro puro, que su inversión en físico resulta mucho mejor para aprovechar su valor al máximo, ya que el hecho de tener el bien real facilita las futuras negociaciones.
Ventajas de invertir en oro… ¿es rentable?
Las ventajas de invertir en oro siempre estarán presentes por su valor esencial como mineral. Pero lo más relevante es su practicidad al momento de negociarlo con cualquier transacción.
Ahora bien, es importante analizar algunos beneficios que realmente se esconden tras la inversión del oro:
- El valor se mantiene siempre alto, pocas veces baja su precio en el mercado. Y a largo plazo ha demostrado crecer siempre (aunque tenga caídas temporales).
- Puede venderse fácilmente a corto o largo plazo.
- No requiere gastos extras de comisiones.
- Cuando el precio del dólar baja, el oro tiende a subir su valor.
- Mundialmente el negocio del oro sigue posicionándose positivamente.
- El oro puede reutilizarse, por lo que no se malgastará.
- Las monedas de oro no están bajo el poder de ningún gobierno o Estado.
Para demostrar que sí suele ser rentable invertir en oro a largo plazo, os dejamos una gráfica con la evolución su precio en los últimos 21 años:

De media ha dado el mismo rendimiento que la bolsa, en este caso el S&P 500. Aunque vemos que durante muchos años estuvo bastante por encima de ella.
Por eso, siempre es recomendable diversificar y crear una cartera de inversión que atienda a tus necesidades y a los riesgos que quieras asumir.
Por ejemplo, si quieres algo más seguro, siempre puedes incrementar tu porcentaje de inversión en bonos del Estado, que suelen ser más seguros. Pero el oro siempre es una buena opción y debería estar en la mayoría de carteras en un porcentaje u otro.
Desventajas de invertir en el oro
Así como hay ventajas, las desventajas también pueden estar presentes frente a la inversión en oro. Principalmente porque al ser un bien físico de alto valor y peso, debe asegurarse con mucha más atención en un lugar que proteja correctamente.
Además, las medidas de seguridad también se extienden ante la supervisión de la persona a quien se le compra el oro, así como las garantías que ofrece sobre el valioso mineral.
Por eso, hay que saber con anticipación dónde se guardará el metal luego de la compra.
Pero para repasar un poco más de cerca sus desventajas, a continuación te detallamos un breve listado que debes considerar antes de invertir en oro:
- No puede guardar en cualquier lugar sin la debida seguridad.
- Su precio puede descender sorpresivamente en un futuro.
- No genera ningún tipo de dividendos.
- Sólo se perciben ganancias si su valor de cotización aumenta.
- Algunas veces no es la inversión más segura que pueda efectuarse.
- Puede provocar robos o inseguridad personal al portar el bien físico.
- No resulta una inversión factible de expresar ante pagos comerciales.
- Su compra y venta está demarcada en un público de inversión específico.
En algunos casos hay quienes sí apuestan por el oro como una inversión segura, confiable y de gran calidad para asegurar la economía. Mientras que otros entendidos en la materia no piensan igual.

Por ello, cada una de estas desventajas debe analizarse desde una perspectiva personal y con la debida supervisión de un especialista en temas financieros u otro inversionista experimentado en comprar y vender oro.
¿Cómo saber si es oro puro de verdad?
- La apariencia es de color amarillento pero con un aspecto más brillante. Sin embargo, lo más relevante de su composición es que no presenta estados de oxidación ni desgastes en su estructura.
- Con relación a la toxicidad, el oro es inofensivo por completo; ya que cuando se presenta como metal puro no genera algún peligro alérgico.
- Las aleaciones del oro pueden exponerse de diversos colores debido a las combinaciones de minerales que posee; sobre todo cuando se traba el oro como prenda de orfebrería, como por ejemplo:
Oro amarillo: está conformado por una mezcla de 75% de oro, 12,5% de plata y 12,5% de cobre.
Oro rojo: la composición es de 75% de oro, y entre cobre y plata suman el otro 25%.
Oro rosa: cuenta con un 75% de oro puro, 20% de cobre y 5% de plata.
Oro blanco: la aleación es de oro (75%), paladio con un porcentaje de 16% y 9% de plata.
Oro gris: cuenta con 75% de oro, un 15% de níquel y 10% de cobre en su composición.
Oro verde: está conformado por 75% de oro y 25% de plata.
Oro azul: es la combinación entre 75% de oro y 25% de hierro.
¿Qué hacer para invertir en oro y que sea rentable?
- Se debe seleccionar la modalidad en la que se desee invertir en oro. Aunque la recomendación principal es la adquisición del bien físico a través de lingotes, monedas de oro puro o barras.
- Comparar ofertas disponibles en el mercado para asegurar un buen precio de compra.
- Supervisar y analizar el tipo de oro para asegurar su pureza completa.
- Exigir una factura o control de pago de la compra de oro realizada.
- Si se realiza una inversión pequeña al momento de comprar el oro, se pagará mucho más por el gramo o la onza del oro. Por ello será mejor realizar una compra grande de oro puro.
- En caso de querer invertir en oro para luego vender, lo que resulta más fácil para negociar son los lingotes o barras pequeñas de oro puro.
- Asegurar con anticipación el lugar de resguardo de la pieza de oro.
- Tener una perspectiva realista de lo que puede ganar al invertir en oro.
Conclusiones
El oro no ha dejado de posicionarse con el paso de los años dentro del mundo económico y de inversiones.
Por eso, ha sido y sigue siendo el metal por excelencia para generar ganancias (especialmente a largo plazo) a través de su inversión, a pesar de las desventajas que posea.
Por ende, para poder hacer una buena inversión en oro y con el debido éxito, es importante seguir las sugerencias y tomar las consideraciones pertinentes para cada mecanismo de inversión al negociar con oro puro o por contratos.
Pero si estás ansiando invertir en oro y necesitas esa ayuda para dar el primer paso, no dudes en que a través de este poderoso metal podrás resguardar tu economía y la devaluación de la moneda.
Sin olvidar las ganancias que estarán en juego al momento de querer soltar la inversión y vender al precio actual de cotización, el cual será (esperemos) mucho más alto del que se pagó al momento de comprar.