A la mayoría de las personas les preocupa su salud y desean comer sano, pero es posible que algunas circunstancias impidan hacerlo. Uno de los obstáculos más comunes es no encontrar el lugar adecuado donde ofrezcan comida saludable. Montar e invertir en un negocio de ensaladas puede ser rentable si sabes hacerlo bien, ya que hay varios factores que intervienen en el éxito de este emprendimiento. Sigue leyendo y conoce los pasos para invertir en una venta de ensaladas.
Índice
¿En qué consiste un negocio de ensaladas?
Este tipo de negocio consiste en la venta de ensaladas elaboradas con frutas, verduras y diversos alimentos orgánicos. Hay miles de combinaciones posibles, incluso algunos ingredientes no son vegetales, puedes colocarles proteínas, quesos, maní, croutones, almendras, etc.
Es importante que el menú sea variado y comprenda la mayor cantidad de vegetales posible. Antes de abrir tendrás que elaborar un menú bien pensado que incluya opciones ligeras, promedio e hipercalóricas. De esta manera, estarías cubriendo todas las necesidades alimenticias de los clientes.
Una ventaja de montar una venta de ensaladas es que la preparación suele ser menos complicada que los platos incluidos en un restaurante. Esto dependerá también de las recetas que incluyas en tu menú, algunas ensaladas pueden tener un grado de dificultad más alto al prepararlas que otras. La presentación no tiene que ser tan precisa como en algunos platos de comida, aquí lo que más importa es que los alimentos sean y se vean muy frescos.
Inversión Inicial
La inversión inicial en un negocio de ensaladas incluirá el gasto del local (alquiler y acondicionamiento), los equipos, utensilios e insumos necesarios. Puede ser una inversión de unos 30.000 USD si comienzas con algo pequeño o incluso cerca de 200.000 USD si apuntas a algo más grande.
Por ejemplo, los equipos grandes (refrigeradores, vitrina refrigeradora, barra fría, etc.) pueden costar desde los 2.000 USD de acuerdo a su capacidad y calidad. Los electrodomésticos más pequeños (licuadora, extractor de jugos, exprimidor, etc.) tienen precios más bajos (100 USD en adelante), aunque también irán acorde a la calidad del producto.
¿Qué se necesita para montar negocio de ensaladas?
Para montar tu propio negocio de ensaladas necesitarás básicamente lo siguiente:
Local donde colocar la venta de ensaladas
El tamaño dependerá si ofrecerás degustación en el local o solo será venta de mostrador. También puedes hacer tu negocio desde casa, con entrega a domicilio y promocionándolo virtualmente, pero un negocio con presencia física tiene más posibilidades de venta. A los comensales les gusta ver los alimentos y apreciar que se encuentren en buen estado y frescos.
Refrigerador
Dependiendo del tamaño del negocio podrás necesitar uno o dos refrigeradores, para almacenar todos los ingredientes y evitar que se dañen. Los vegetales, verduras y proteínas deben mantenerse húmedos y frescos.
Barra fría para ensaladas
La barra es una especie de mesa que cuenta con estantes internos refrigerados. Suele usarse como superficie de trabajo para preparar comidas frías como ensaladas y sándwiches. Algunas pueden incluir lavamanos y suelen ser de acero inoxidable tanto interna como exteriormente.
Vitrina refrigeradora
Como a los clientes les gustará ver lo que van a comer, debes colocar una vitrina que les permita observar cada ingrediente. Esta no puede ser una vitrina común, sino que también debe refrigerar para que no se dañen los alimentos.
Licuadora
Es común que las ventas de ensalada incluyan también bebidas y las más idóneas para acompañar este tipo de comida son los jugos naturales. Es por ello que necesitaras también licuadora para preparar no solo las bebidas sino también los aderezos para adicionar a las ensaladas.
Extractor y exprimidor de jugos
Algunos alimentos y frutas requieren de estos artefactos para sacar el contenido o zumo de los mismos, así que es una buena opción incluirlos en la inversión.
Muebles y enseres
Si quieres que los clientes coman sus ensaladas en el punto donde estas vendiéndolas, entonces necesitarás de mesas y sillas. También debes comprar utensilios para la preparación de las ensaladas, envases para los aderezos, saleros, pimenteros, etc.
Insumos
Incluirán todos los alimentos necesarios para preparar las ensaladas y los jugos, así como platos, cubiertos y vasos para servirlos. Es común que se usen envases desechables para llevar porque son más cómodos, aunque también puedes comprar platos y vasos de cristal para quienes coman en el lugar.
Permisos legales
Los permisos legales para que montes un negocio de ensaladas, varían de un lugar a otro. Pero suelen ser los mismos que se necesitan para montar otros tipos de negocios, como una licencia de apertura, inscribirse en el sistema de impuestos, entre otros.
Como se trata de un negocio de comida, necesitarás también un permiso para la manipulación y venta de alimentos. Cada miembro del personal también requerirá de una licencia para manipular alimentos.
¿Cómo comenzar un negocio de ensaladas?
Esto es lo que debes hacer para comenzar un negocio de venta de ensaladas:
#1 Ubicación
Esto es lo primero en que debes pensar cuando vayas a montar un negocio de ensaladas. Es estrictamente necesario que tu venta de ensaladas tenga una ubicación estratégica para que puedas garantizar el éxito.
No todas las personas les resulta atrayente este tipo de comida, por lo que debes hacer un estudio de tus potenciales clientes. Las personas de clase media-alta suelen preferir la comida saludable.
El lugar donde coloques el negocio debe ser de alto tránsito y donde pasen personas que se enfoquen en comer esta clase de alimentos. Una ubicación ideal sería en centros comerciales, cerca de centros médicos, oficinas, gimnasios, universidades, etc.
Evita vender las ensaladas en las cercanías de comercios como Subway, Mc Donald’s y así por el estilo, ya que será cuesta arriba que tu negocio tenga suficientes ventas. Verifica que en la zona no existan marcas reconocidas mundialmente, puesto que se ha demostrado que las ventas de comida saludable no funcionan bien en las cercanías de estos negocios.
#2 Acondiciona y equipa el local
La configuración de un local de ensaladas no siempre es tan complicada como sucede con un restaurante tradicional. Pero sí debe contar con servicios básicos, como agua y electricidad, para que todo funcione correctamente.
Es recomendable que también cuente con aire acondicionado, para que el ambiente sea fresco y agradable, en especial si vives en un lugar con clima caliente. Equipa el espacio con las vitrinas, refrigeradores, utensilios, mesas, sillas, etc. si no vas a cocinar los vegetales, no requieres de cocina u hornilla, pero en caso contrario entonces debes pensar en la ubicación de este elemento.
#3 Alimentos frescos y variados
Hay muchas recetas de ensaladas y algunas debes ofrecerlas sí porque sí en tu negocio, Sin embargo, la ventaja de este negocio es que a las personas les gusta escoger qué le colocarán a su ensalada, así que ellas mismas indicarán los ingredientes. Tu solo encárgate de establecer la cantidad de cada ración y asegúrate que todo esté fresco.
En este último punto sí debes prestar mucha atención, los alimentos deben estar frescos todos los días. Algunos pueden refrigerarse, pero tendrás que sacarlos con antelación de la nevera para poder ofrecerlos al público.
#4 Gestiona los permisos y contacta a los proveedores
Los permisos para poder comenzar con tu negocio legalmente, pueden llevar algún tiempo en estar listos, así que comienza a gestionarlos desde muy temprano. Mientras están listos y vas acondicionando tu local, aprovecha el tiempo contactando a los proveedores.
Los ingredientes de calidad, frescos y preferiblemente orgánicos, son la base de esta clase de negocio. Así que no dudes en contactar con distintos proveedores para decidirte por quienes te ofrezcan lo mejor. Incluso encontrarás proveedores de aderezos y vinagretas que pueden marcar la diferencia en tu negocio.
#5 Haz publicidad
La publicidad es obligatoria en cualquier negocio y no es la excepción en una venta de ensaladas. Los tickets con descuentos es una estrategia efectiva para atraer más clientes y un negocio lleno invita a otras personas a entrar.
Las redes sociales también son un medio para que hagas publicidad sin gastar dinero. También es una forma de ofrecer servicio a domicilio, si tienes pensado incluir esta modalidad de entrega.
¿Es rentable montar un negocio de ensaladas?
Por lo general, el margen de utilidad en el área de alimentos suele ser más del 50%. La gran ventaja con la venta de ensaladas es que no necesitas personal experimentado, tampoco demasiados empleados, ahorrándote algo de dinero en este aspecto.
El precio aproximado de una ración de ensalada en Estados Unidos es de 8 a 12 USD. Estableciendo un promedio de 10 USD por ensalada, si vendes un total de 30 raciones al día estarías obteniendo 300 USD diarios y más o menos entre 6.000 – 9.000 USD al mes. Para obtener el margen de ganancia debes restar los gastos de alquiler, pago de servicios, salarios de empleados e insumos.
Claves para tener éxito con un negocio de ensaladas
Hay varias claves que debes tener presente si quieres que tu negocio de ensaladas tenga éxito, te dejamos algunas sugerencias que te serán de mucha utilidad.
Higiene
La higiene es fundamental para que una venta de ensalada tenga éxito. Trabajas con diversos vegetales y verduras que debes limpiar y desinfectar muy bien antes de almacenar y ser consumidos posteriormente. El refrigerador ayudará a impedir que pierdan humedad y el producto se conserve por más tiempo.
Por otro lado, mantener todo perfectamente limpio ofrece una buena imagen y un ambiente agradable a quienes decidan comer en tu local. No olvides limpiar bien las mesas y mantener aseadas las superficies en general.
Precios flexibles
A los clientes siempre les gustará comer sano, pero a un precio justo, por lo que debes establecer un precio acorde con los encontrados en el mercado y en la zona donde has montado el negocio. Las personas suelen pensar que las ensaladas son comidas caras, por lo que debes dejar visibles las ofertas disponibles en tu local.
Puedes cobrar por ración de ensalada, incluyendo variedad de precios par mediana o extra grande. También es posible cobrar por peso, es decir, cada 100 g costará una tarifa en particular. Analiza bien la competencia y tus clientes objetivos para ver cuál forma de establecer el precio es más conveniente. No olvides que debes colocar precios competitivos para que las personas se sientan atraídas a probar tus ensaladas.
Otras sugerencias
- Brinda un buen servicio: Amable y rápido. El buen trato es lo que mantiene a parte de la clientela, además de no hacerlos esperar demasiado para disfrutar de su comida.
- Establece un horario acorde con las actividades que se desarrollen en la zona donde esté ubicado el negocio.
Puedes innovar incluyendo otros platillos saludables, como sándwiches y yogures