La limpieza es necesaria en todo ámbito de la vida; en el hogar, la oficina, centros comerciales, etc. Es por ello que montar e invertir en negocio de limpieza es un emprendimiento que muchos deciden hacer y que está dando buenos resultados. En este post te decimos cómo crear tu propio negocio de limpieza y cuáles son las claves para que tenga éxito.
¿En qué consiste un negocio de limpieza?
Consiste en ofrecer servicio de aseo y limpieza para diversos ambientes. Las compañías de aseo y limpieza se pueden clasificar en tres tipos principales:
- Doméstica: Se ofrece limpiar domicilios privados de las personas, casi siempre cuando no se encuentren en casa. Es una buena opción para comenzar por tu cuenta y sin otros empleados, pasado el tiempo tendrás que anexar trabajadores.
- Comercial: Implica limpiar propiedades de naturaleza comercial, como centros comerciales y oficinas de empresas. Aquí sí tendrás que contratar un equipo de empleados.
- Especializada: Este tipo de limpieza está destinada a un nicho en particular, por ejemplo: Automóviles, colegios, ventanas, entre otros. Te sorprenderá saber que hay infinidad de alternativas, algunas de las más excéntricas, como la limpieza de escenas de crímenes. Si, un poco aterrador, pero hay negocios de limpieza dedicados a esto.
Índice
- 1 Cosas que necesitas saber antes de comenzar
- 2 #1 Determina qué tipo de limpieza vas a realizar
- 3 #2 Ubicación del local
- 4 #3 Adquirir los equipos de limpieza
- 5 #4 Establece las técnicas de limpieza que usarás
- 6 #5 Busca proveedores de insumos de limpieza
- 7 #6 ¿Qué hay de las tareas complementarias?
- 8 #7 Promoción
- 9 Precios
- 10 Gestión de personal
- 11 Profesionalidad y confianza
Cosas que necesitas saber antes de comenzar
Sea cual sea la rama de limpieza por la que te decidas, hay algunas cosas que debes tener presente si decides incursionar en este ámbito:
- La mano de obra es la base de este emprendimiento.
- Como es un trabajo que no exige demasiada preparación o cualificación, debes introducir precios competitivos.
- El mejor método de cobro es por hora.
- La rentabilidad dependerá en gran mediad del volumen de clientes.
Ahora que tienes una idea de lo que es este negocio, entremos en materia y veamos qué se necesita para comenzarlo.
¿Qué se necesita para montar negocio de limpieza?
- Local: No es imprescindible si estás comenzando y se trata de limpieza doméstica; pero sí se volverá una necesidad, aún más si ofreces servicio comercial y especializado. La razón es que necesitas una oficina donde atender a los clientes, almacén en el que guardes los equipos y materiales de limpieza y área de aseo para dejar todas tus herramientas limpias y en buen estado.
- Equipo de limpieza: Aspiradoras, barredoras, lava moquetas, fregadoras de suelos, hidro limpiadoras, rotativas, etc. Estos equipos pueden ser nuevos, de alquiler o de segunda mano.
- Útiles de limpieza: Carros para transportar todos los productos, mopas, cubetas, esponjas, cepillos, paños, bayetas y estropajos, fregonas y escobas, cuchillas, limpiacristales, equipos de fregado, etc.
- Insumos: Todos los productos que requieras para hacer la limpieza: Ceras, detergentes, lejías y amoníacos, champú moqueta, cristalizadores, quita cemento, abrillantadores, limpia muebles, desengrasantes, antiespumantes, selladores, insecticidas, bactericidas, limpiadores para baños e inodoros, decapantes, limpia cristales, limpia metales, y multiuso.
- Transporte: Necesitarás de un carro que te permita llevar todo el equipo al lugar donde realizarás la limpieza, puede ser propio o alquilado.
Inversión Inicial
La inversión inicial se relaciona con el tipo de limpieza que vas a hacer. En el caso de los limpiadores domésticos, puede que los dueños prefieran que se usen los productos e instrumentos de limpieza que ellos han adquirido. Entonces no será necesario invertir demasiado.
Pero un negocio para hacer limpieza comercial sí exige que inviertas en equipos básicos y una cantidad considerable de insumos. El equipo de limpieza que se ha listado anteriormente puede llegar a costar alrededor de 10.000 USD a 15.000 USD o más.
Al presupuesto debes anexar otros gastos como:
- Costo de los insumos.
- Pago de alquiler, si tienes local arrendado.
- Sueldos para los ayudantes, si los tienes.
- Alquiler del transporte o el pago de la gasolina si ya cuentas con uno.
Permisos legales
Es importante que averigües cuáles son los aspectos legales para abrir un negocio de limpieza. Como toda empresa, es necesario adquirir licencia de apertura, permisos y otros trámites que formalizarán tu negocio ante la ley.
Cuando empleas a otras personas, es prudente que se les permita disfrutar de seguro social. Las coberturas para daños o indemnizaciones también son una buena forma de evitar problemas a futuro.
¿Cómo comenzar un negocio de limpieza?
Estos son los pasos básicos que debes seguir si vas a montar un negocio de limpieza.
#1 Determina qué tipo de limpieza vas a realizar
Estudia el mercado y define cuál será tu cliente objetivo. Debes establecer bien cuál es el objetivo de tu empresa para poder dar un servicio que satisfaga las necesidades del cliente. No es lo mismo hacer limpieza en viviendas que en compañías privadas.
#2 Ubicación del local
Puedes comenzar este negocio desde casa sin problemas. Pero con el tiempo necesitarás de más espacio y un lugar físico donde recibir a tus clientes para darles asesoramiento sobre los servicios que ofreces. Incluso puedes montar una venta de suministros de limpieza, así complementas tu negocio.
El local de tu empresa debe estar siempre de punta en blanco. Si un cliente ve que no mantienes tu propio espacio limpio, difícilmente querrá contratar tus servicios. Usa las mismas técnicas de limpieza en el local, es el mejor marketing que puedes hacer. Los empleados también deben andar pulcros, demostrando que son profesionales de la limpieza.
#3 Adquirir los equipos de limpieza
Los equipos que vas a usar para tu negocio de limpieza no deben ser estrictamente los más caros, pero sí de buena calidad porque los usarás con mucha frecuencia. Otros tendrás que reponerlos cada cierto tiempo, a medida que se gasten o dañen por el uso.
También debes tomar en cuenta la vestimenta y los elementos de protección que debes usar tu o tus empleados. Lo mejor es que inviertas en uniformes, además de guantes, tapabocas y gorros.
#4 Establece las técnicas de limpieza que usarás
La técnica de limpieza que utilices es una de las cosas que puede atraer a tus clientes. En muchos países este mercado se encuentra lleno de ofertas y la demanda no es tan alta, así que debes ingeniártelas para ofrecer un servicio diferente.
Puntualiza los equipos que usarás, el proceso que se llevará a cabo y los productos utilizados; todo esto debes dejarlo claro a tus clientes. Informar de manera precisa lo que se realizará en el hogar u oficina generará confianza.
Con el espíritu ecológico que se está desarrollando hoy en día, las personas buscan mucho los servicios que no dañen el ambiente. Sucede igual con la limpieza, puedes ofrecer Green Cleaning o Limpieza Sostenible, usando productos y equipos amables con el ambiente.
#5 Busca proveedores de insumos de limpieza
Cuando tienes muchos clientes o si haces limpieza comercial, es mejor adquirir productos al por mayor para que ahorres en este sentido. Usa insumos de buena calidad y agradable aroma, puedes también darle la oportunidad al cliente de que escoja entre varios productos.
#6 ¿Qué hay de las tareas complementarias?
Existe una variedad de tareas complementarias que puedes incluir entre los servicios que ofreces en tu negocio. Entre ellas se pueden mencionar: Tareas de mantenimiento, asesorías de limpieza, venta de productos e insumos de limpieza, etc.
La limpieza de alfombras, persianas, mantenimiento de aires acondicionados, servicios de jardinería, limpieza y mantenimiento de piscinas… son algunas de las actividades técnicas especializadas que suelen cobrarse por separado. Se trata de tareas complementarias especializadas.,
#7 Promoción
La estrategia de marketing es esencial en todos los negocios, es la única forma de que existas para los clientes. La primera opción que puedes emplear es el internet y las redes sociales. También se pueden conseguir clientes haciendo publicidad de puerta en puerta. Usa tarjetas, folletos, etc. En lo posible que sean de papel reciclable y distribuyéndolos sin ensuciar el entorno.
¿Es rentable montar un negocio de limpieza?
El mercado de la limpieza a domicilio se ha esparcido bastante, representado principalmente por microempresas que se componen de 0 a10 empleados. En la mayoría de los lugares, las empresas grandes solo representan un pequeño porcentaje, pero la cuota que perciben del mercado es sustancial.
El porcentaje de rentabilidad de una empresa de limpieza ronda entre el 5% y 15%, por la dura competencia que existe, las oscilaciones estacionales y la guerra de precios. Una forma de aumentar las ganancias es combinar las limpiezas generales son las tareas técnicas especializadas. Obtienes un margen de ganancia mayor, puede alcanzar hasta el 50% y la competencia es menor.
Al comienzo de toda actividad económica, es normal que haya pérdidas y la rentabilidad sea negativa. Debes dejar que el negocio vaya tomando forma para que se estabilicen los márgenes de ganancia.
Precios
Las limpiezas periódicas y de mantenimiento son las que más generan ingresos constantes y sostenibles a lo largo del año. Mientras que las limpiezas especializadas tienden a ser irregulares. Por ello que es muy conveniente que combines ambos tipos.
Los precios varían en función de:
- El tipo de cliente y servicio.
- Coste previo para llevar a cabo la limpieza (mano de obra, productos empleados, proveedores, frecuencia y desplazamientos).
- Competencia directa.
- Los elementos que diferencian tu empresa del resto.
El precio estipulado por hora de servicio cambia de un lugar a otro. En algunas partes el costo promedio de la limpieza en una casa es de 8 USD a 15 USD por hora. La limpieza de oficinas y comercio entre 13 USD a 17 USD por hora. En países latinoamericanos las tarifas pueden ser más bajas, tal vez alrededor de 9 USD a 12 USD por hora.
Claves para tener éxito con un negocio de limpieza
Los expertos en el mercado afirman que hay algunas claves para tener éxito con este negocio, te revelamos cuáles son:
Gestión de personal
No todos están dispuestos a realizar trabajos de limpieza, pero si eres un buen gerente, mantendrás a tus trabajadores siempre motivados. Siempre está bien dedicar tiempo y recursos para formar a los empleados, así se sentirán confiados y harán su labor con toda propiedad.
También puedes recompensar el buen rendimiento, esto ayudará a que se interesen en hacer el trabajo con esmero y responsabilidad, asegurando de esta manera la productividad. La planificación adecuada es vital, saber organizar un equipo permite lograr los objetivos en el tiempo esperado.
Profesionalidad y confianza
La calidad del servicio y generar confianza son los motores que hacen mover esta clase de empresas. Para que tus clientes vuelvan a solicitar que limpies en sus hogares o empresas, debes infundirles confianza y posteriormente seguir cultivándola.
Esto se relaciona mucho con el punto anterior, los trabajadores son la clave. Deben ser personas confiables y responsables, que se tomen el trabajo con profesionalismo. Nadie está dispuesto a dejar las llaves de su propiedad en manos de un completo extraño así que, si lo han hecho con tu empresa, no puedes defraudarlos.