Montar e invertir en negocio de reciclaje es la mejor forma de generar ingresos al mismo tiempo que eres solidario con el medioambiente. Hoy en día hay cada vez más personas que se han vuelto consientes y deciden reciclar lo que tiran en la basura.
Los propios gobiernos han comenzado programas a fin de que la sociedad recicle. Incluso ofrecen subvenciones y ayudas para aquellos negocios que se están dedicando a esta actividad.
El aspecto que atrae a los emprendedores es que todavía hay pocas iniciativas en este sector. No son muchas las empresas que se dedican a reciclar, a pesar de ser una industria con potencial. Tomando en cuenta esta oportunidad, en este post te mostramos cómo puedes comenzar tu propio negocio de reciclaje.
Índice
- 1 ¿En qué consiste un negocio de reciclaje?
- 2 Inversión Inicial
- 3 ¿Qué se necesita para montar un negocio de reciclaje?
- 4 Permisos legales
- 5 ¿Cómo comenzar un negocio de reciclaje?
- 5.1 #1 Escoge el tipo de reciclaje
- 5.2 #2 Encuentra un local para depósito o reciclado
- 5.3 #3 Busca tus posibles compradores
- 5.4 #4 Averigua sobre subvenciones y solicita los permisos correspondientes
- 5.5 #5 Contacta a los fabricantes de la maquinaria
- 5.6 #6 Recolección del material
- 5.7 #7 Promociona tu empresa de reciclaje
- 6 ¿Es rentable montar un negocio de reciclaje?
- 7 Claves para tener éxito en tu negocio de reciclaje
¿En qué consiste un negocio de reciclaje?
El reciclaje como negocio consiste es buscar o recolectar productos de desecho para convertirlos nuevamente en un elemento útil. Existen muchos materiales que se pueden reciclar, entre ellos Papel, metal, plásticos, ruedas de automóviles, etc.
Por ejemplo, el papel que se recicla se utiliza en la creación de periódicos, cajas de huevos, papel moneda, cintas adhesivas, bolsas de papel para supermercados, papel de seda, entre otras cosas. Algo similar sucede con el resto de los materiales reciclados, se trasforman en algo que se puede utilizar otra vez.
Esta clase de negocio no es como las tiendas de ropa o los restaurantes, que puedes encontrar 3 o 4 negocios del mismo rubro en la misma zona. Son más escasos y requieren de una buena estrategia para que tengas éxito.
Si decides invertir en un negocio de reciclaje debes investigar primero qué materiales reciclables son los que más se desechan en tu zona. Comprueba si existen otros negocios que reciclen este material en esa área, para conocer bien la competencia.
Inversión Inicial
Como existen muchas vertientes de este tipo de negocio, hacer un presupuesto general de lo que será la inversión inicial es prácticamente imposible. Es necesario conocer qué material vas a reciclar porque cada uno tiene un proceso particular de tratamiento.
Algunos emprendedores comienzan su empresa de reciclaje sin invertir en maquinaria especializada. Solo se encargan de recolectar el material, llevarlo a un sitio que sí haga el proceso de tratamiento a una tarifa específica y después lo venden a quienes necesitan el material ya reciclado.
Contenedores
Estos pueden costar desde los 20 USD en adelante, de acuerdo a la capacidad que tengan en litros. Por supuesto, necesitarás de varios contenedores para almacenar el material en gran cantidad.
Transporte
También debes tener una forma de transportar el material desde el sitio de recolección hasta el lugar donde vas a procesarlo, Aquí debes calcular los gastos en gasolina o alquiler de un camión que haga los viajes.
Local y empleados
Si no tienes un espacio propio donde guardar el material de reciclaje o el que ya ha sido reciclado, entonces debes incluir en el presupuesto el alquiler de un local para tal fin. Por otro lado, es posible que requieras ayuda; lo que implica pagar uno o más empleados.
Maquinaria para reciclaje de papel
La estrategia anterior es buena si tienes poco capital para invertir. Pero si cuentas con un presupuesto más holgado, entonces comprar las maquinarias de reciclaje es una opción rentable a futuro.
Para que tengas una idea de inversión, supongamos que te has decidido a montar una empresa de reciclaje de papel. En este caso necesitarás una máquina que se llama “Pulper”, que tritura y separar las fibras que formarán la pasta de papel. Al añadirle agua se crea una pasta de papel que es la base del material nuevo.
Una máquina como esta puede tener un valor entre 10.000 a 50.000 USD o más, esto dependerá del tamaño, la capacidad y la calidad. Como puedes ver, la inversión será mucho más alta si decides crear una empresa encargada del tratamiento del papel reciclable.
¿Qué se necesita para montar un negocio de reciclaje?
Para comenzar un negocio de reciclaje necesitarás lo siguiente:
- Local donde funcionará tu empresa de reciclaje.
- Contendores del color correspondiente al material a reciclar y debidamente identificados para tal fin. Deben ser suficientes para que puedas reponerlos cuando retires los que están llenos.
- Maquinaria para reciclaje e insumos relacionados, en caso de que vayas a incluir este proceso en tu plan de negocio inicial. Busca ofertas de trituradoras, extrusoras, fragmentadoras, lavadoras, secadoras, etc.
- Si no puedes pagar el proceso de reciclaje, entonces necesitarás de una empresa procesadora a la que puedas tercerizar esta tarea.
- Transporte de los desechos.
Permisos legales
Antes de que comience a funcionar tu negocio de reciclaje debes registrarlo con la autoridad necesaria para obtener la licencia de apertura. También requieres de un permiso de venta o reventa y para el pago de impuestos. Además de los permisos relacionados con los entes ambientales del país donde se desarrolla dicha actividad.
¿Cómo comenzar un negocio de reciclaje?
Estos son los pasos para que comiences una empresa de reciclaje:
#1 Escoge el tipo de reciclaje
Lo primero que debes hacer es pensar en qué clase de reciclaje harás. Como ya te mencionamos, hay varias opciones (papel, metal, plástico, vidrio, etc.). No escojas tomando en cuenta solo lo que te gusta, sino la opción más aceptable y rentable.
#2 Encuentra un local para depósito o reciclado
El local que escojas dependerá de los productos a reciclar, así podrás determinar si debe ser grande o pequeño, estar ubicado en la ciudad o en las afueras. También toma en cuenta si solo vas a almacenar el material o también vas a comprar las máquinas de reciclado. Debes asegurarte de que tengas el espacio necesario para el material y las maquinarias, recordando que algunos materiales exigen de equipos más grandes que otros.
#3 Busca tus posibles compradores
Sin los compradores, el negocio no tendrá éxito. Así que debes averiguar quiénes pueden ser tus potenciales clientes, a los que les venderás los productos finales de reciclaje o a quienes llevarás los desechos para que hagan el proceso de reciclaje. Lo más común en estos negocios, es que sean otras empresas las que compren el material reciclado.
Puedes buscar clientes entre:
- Empresas que vendan productos reciclados.
- Empresas que usen los materiales reciclados.
- Quienes distribuyen productos a centros comerciales o a las cadenas de tiendas.
- Universidades y colegios.
- Administraciones públicas, los organismos gubernamentales son los primeros que están obligados a demostrar conciencia con el medioambiente.
- Talleres de manualidades que elaboren objetos con el material reciclado.
#4 Averigua sobre subvenciones y solicita los permisos correspondientes
Es común encontrar sistemas de ayuda y asistencia de parte del gobierno para esta clase de negocio. Así que una buena opción es visitar el ayuntamiento, ministerio de medioambiente o cualquier equivalente en tu país, para informarte si hay ayudas económicas disponibles.
Aprovecha e investiga bien cuáles son los permisos y requisitos necesarios para que inicies con tu negocio legalmente. Una vez que sepas cuáles son, inmediatamente comienza a tramitarlos.
#5 Contacta a los fabricantes de la maquinaria
Contacta distintos fabricantes de maquinaria de reciclado, en caso de que vayas a encargarte también de este paso. Pídeles presupuesto para conocer los precios. Hay fabricantes que te dan la oportunidad de alquilar las máquinas y algunos incluso lo hacen con opción a compra.
#6 Recolección del material
Debes recoger los materiales a reciclar para llevarlos a tu local, esta será la materia prima de tu negocio. Hay distintas maneras de recoger los residuos, estas son algunas opciones:
- Coloca un punto limpio en una zona concurrida en donde colocarás contenedores del material que escogiste para reciclar. Las personas tirarán los residuos en los mismos gratuitamente.
- Visita casa por casa o establecimiento por establecimiento y recoge los desechos correspondientes. El servicio puede ser gratuito o tal vez te paguen una cantidad pequeña por retirar los desechos.
- Puedes hacer acuerdos con diferentes negocios o empresas para pasar recogiendo materiales que no usen en sus instalaciones. Si reciclas papel, puedes colaborar con aquellas oficinas que tiren papeles y cartones con frecuencia. Si reciclas aceite, vidrios, metales o plásticos, puedes contactar con bares y fábricas.
#7 Promociona tu empresa de reciclaje
Para lograr tener éxito en un emprendimiento necesitas siempre promocionarlo. Dar a conocer tu negocio es la mejor forma de que otros sepan lo que haces y puedas conseguir clientes. Una idea de negocio siempre exige atraer al cliente.
La forma más económica de hacer publicidad es usando las redes sócales y creando un sitio web donde indiques las actividades y los servicios que ofreces. También es una forma rápida de comunicarte con los futuros clientes. Responde con prontitud sus dudas y reclamos para que destaque responsabilidad e interés por ellos.
¿Es rentable montar un negocio de reciclaje?
El negocio de reciclaje puede llegar a ser muy rentable, pero tendrás que dedicarle mucho tiempo y esfuerzo, en especial para reunir suficiente cantidad de materia prima o desechos. En algunos países desarrollados o en vías de desarrollo, la cultura del reciclaje está bastante arraigada en las personas, Pero no siempre sucede esto en países menos desarrollados, como en Latinoamérica.
Te dejamos algunos datos que te pueden ayudar a tener un estimado de la rentabilidad de una empresa de reciclaje:
Si tienes pensado comenzar tu negocio recolectando papel o cartón (sin incluir el proceso de transformación), es posible que en Latinoamérica te paguen 0,1 USD por cada kilo. Tal vez lo veas poco, pero la idea es que puedas recolectar grandes cantidades. Una tonelada de cartón (1000 Kg) resultaría en 100 USD.
Por otro lado, si piensas hacer todo el proceso hasta convertir papel y cartón en rollos o resmas de papel reciclado, es posible que las ganancias aumenten, pero también lo harán los gastos. Por ejemplo, se vende un rollo de papel reciclado de una tonelada en 1000 USD aproximadamente o incluso la pulpa presurizada a unos 400 – 500 USD por 5 toneladas.
Claves para tener éxito en tu negocio de reciclaje
Estos son algunos consejos para que tengas éxito con tu empresa de reciclaje:
Haz campañas de reciclaje
Promueve el reciclaje en tu comunidad, haz campañas que incentiven a las personas a colaborar con el medioambiente reciclando sus desechos. Esto será una forma de: Sembrar conciencia entre quienes todavía no se animan a reciclar, colaborar con aquellos que sí participan activamente en este proceso y aumentar la materia prima para tu negocio.
Mantén contentos a tus consumidores
Debes usar estrategias para fidelizar a tus compradores. Una forma de hacerlo es con promociones, ya sean descuentos o regalos que los anime a quedarse contigo como proveedor de material reciclado.
Lleva tu negocio de reciclaje a otro nivel
Una forma de potenciar tu negocio de reciclaje, si tienes suficiente presupuesto, es rentar un local suficiente amplio. Así puedes tener la fábrica de reciclaje atrás y en frente colocar una tienda en donde vender artículos reciclados.
Si reciclas papel, entonces colocarías en la trastienda las máquinas de reciclaje y las que fabriquen material de oficina. En la parte delantera puedes colocar una tienda de papelería reciclada.