Las empanadas son conocidas en muchas partes del mundo y se ha convertido en la comida perfecta para los desayunos, meriendas, reuniones con los amigos y hasta como comida principal. En este artículo vamos a mostrarte cómo convertir esta deliciosa comida en un emprendimiento exitoso. Descubre a continuación todo lo que necesitas saber para montar e invertir en negocio de empanadas y destacarte del resto.
Índice
- 1 ¿En qué consiste un negocio de empanadas?
- 2 Inversión Inicial
- 3 ¿Qué se necesita para montar un negocio de empanadas?
- 4 Permisos legales
- 5 ¿Cómo comenzar un negocio de empanadas?
- 6 Recetas de empanadas para negocio
- 7 ¿Es rentable montar un negocio de empanadas?
- 8 Claves para tener éxito en tu negocio de empanadas
¿En qué consiste un negocio de empanadas?
La venta de empanadas consiste en preparar esta rica comida y venderlas en un punto estratégico. Cada país tiene una forma particular de preparar empanadas, se encuentran distintos tipos de masas y rellenos variados.
Por lo general, se trata de una masa fina que se rellena con algún alimento, puede ser carne, pollo, queso, jamón, pescado, etc. y tiene forma de medialuna. Se adapta a casi todos los gustos por la variedad de rellenos que se puede usar. También es muy fácil de llevar, por lo que siempre son las preferidas de estudiantes y trabajadores.
Este negocio es adaptable, incluso puedes comenzar en un kiosco o desde tu propia casa. Suele ser una comida fácil de vender porque es ampliamente aceptada por los clientes, especialmente en Latinoamérica donde existen muchas variantes de este producto.
Inversión Inicial
La inversión inicial en un negocio de empanadas debe incluir por un lado los equipos, utensilios y mobiliario de cocina y por el otro los insumos. Estos últimos implicarán un gasto mensual para que la venta se mantenga en marcha.
Emprender un negocio de empandas sencillo no exige invertir demasiado dinero, unos 3500 – 4000 USD pueden ser suficientes para comenzar. A continuación, te mostramos los principales gastos que tendrás.
Equipos, utensilios y mobiliario
- Freidora de empanadas: Se pueden encontrar freidoras a gas desde los 200 USD. El precio va a depender de la capacidad, rendimiento y calidad.
- Vitrina de exhibición: Aproximadamente de 200 USD, de acuerdo a la capacidad y calidad.
- Utensilios de cocina: Estos no son tan costosos si los compras individualmente, pero en conjunto el presupuesto es más alto. Haz una lista de todos los utensilios que crees necesitar y averigua su precio.
- Mobiliario: El precio dependerá del material en el que estén hechas y la cantidad que necesitas.
Otros gastos
- Insumos para preparar las empandas: Invierte en insumos de calidad. En este aspecto debes hacer un análisis de los precios que hay en el mercado local donde vas a colocar tu negocio de empanadas. Como el aceite suele usarse en grandes cantidades, lo más recomendable es que lo compres en presentación grande o galones, a la larga te saldrá más económico.
- Sueldos trabajadores: Este tipo de negocio tal vez requiera que tengas al menos un ayudante, toma nota de cuánto debes pagarle cada mes e incluye este monto en el presupuesto.
- Alquiler del local: Si debes pagar alquiler, entonces este será otro gasto mensual fuerte que debes cancelar.
- Servicios básicos: Estos son gastos que debes también tomar en cuenta cada mes. Para ahorrar en este aspecto debes evitar derrochar agua y energía de forma innecesaria.
¿Qué se necesita para montar un negocio de empanadas?
Esto es lo que necesitas para comenzar un negocio de empanadas:
- Local o Kiosco: Si no cuentas con un local propio, debes averiguar el alquiler de uno o de un kiosco.
- Freidora de empanada: Recipiente en donde se fríen las empandas.
- Vitrina con calefacción: Para que exhibas tus empandas y al mismo tiempo se mantenga calentitas, debes optar por esta clase de vitrina.
- Mesas, sillas, banquillos: Si quieres que tu cliente se siente cómodamente y disfrute de las empandas en el local o cerca del kiosco de empandas.
- Utensilios de cocina: Sartenes, escurridores de aceite, moldes de empanadas, platos, vasos, etc.
- Materia Prima: Harina, aceite, rellenos a utilizar (carne, pollo, pescado, queso, jamón).
- Servicios básicos: Agua, electricidad, gas, etc.
Permisos legales
Como todo negocio debes conocer cuáles son los requisitos legales que debes llenar para que comience a funcionar. Cada país tiene sus propias reglas y permisos que debes conseguir, pueden incluir: Registro mercantil, permiso sanitario, certificado de manipulación de alimentos para los trabajadores, certificado de seguridad, inscripción en el sistema de impuestos correspondiente, etc.
¿Cómo comenzar un negocio de empanadas?
A continuación, te dejamos el paso a paso de cómo iniciar tu propio negocio de venta de empanadas:
#1 Ubicación estratégica y público objetivo
Uno de las primeras cosas que debes analizar cuando quieres colocar un negocio de comida, es escoger el mejor lugar para vender. Las empanadas se venden bien en sitios donde hay tránsito de trabajadores, estudiantes y otras personas que necesitan comer rápido, en especial durante el desayuno.
Es común encontrar ventas de empanadas cerca de escuelas, trabajos y lugares muy concurridos. Hasta es posible colocar un negocio como este en casa, siempre y cuando se trate de un lugar accesible donde pasen personas que consuman este alimento.
#2 La receta
Hay quienes se deciden por comprar empandas que vienen precocidas. Esta es una opción, pero no hay nada como unas empanadas originales. Puedes marcar la diferencia si usas una receta personal.
Recetas de empanadas para negocio
Da clic aquí para adquirir el mejor recetario de empanadas
Empanadas: The Hand-Held Pies of Latin America
Antes de lanzarte a hacer empanadas para la venta, hazlas para ti como prueba y ve qué debes agregar o qué debes quitar. Es común que las abuelas o madres conozcan muy bien la receta para hacer empanadas, si es así, entonces no dudes en pedirles asesoría.
#3 Averigua cuáles son los permisos que necesitas
Muchos venden empanadas en sus hogares o incluso en algún kiosco de forma informal, pero esto no lo recomendamos por los inconvenientes que puedes tener con los organismos legales. Lo mejor será que, antes de poner en marcha tu negocio, indagues bien qué permisos necesitas y hagas los trámites para sacarlos.
#4 Compra tus equipos, utensilios e insumos
Superados los pasos anteriores, debes adquirir todo lo que necesitas para tu venta de empanadas. Te repetimos que no escatimes en insumos, la base de este negocio siempre será la calidad de las empanadas. Si reduces calidad por bajar los gastos, verás afectadas las ventas.
#5 Promociona tu negocio
Es vital que las personas conozcan tu negocio de empanadas para que puedan visitarlo y hacer consumos en él. Puedes usar diversas estrategias de promoción, por ejemplo: Volantes, publicidad, redes sociales, etc.
Una forma económica y sencilla de darte a conocer es hacer rodar la voz con tus amigos y conocidos. Estos podrán decirles a otras personas y, si ya conocen la sazón de tus empanadas, la publicidad se hará sola.
#6 Administración y mantenimiento
Todo lo que viene después de hacer la apertura de tu negocio de empandas depende de que sigas administrándolo y hagas el debido mantenimiento. Toma en cuenta que habrá insumos que debes reponer regularmente y que mientras más frescos sean siempre es mejor.
La limpieza es un factor que no debes descuidar en los negocios de comida. Mantén siempre limpia las superficies, cierra los depósitos de basura y mantén alejado de tu local o kiosco cualquier elemento desagradable.
Debes ser paciente, si todavía no te conocen por la zona, es probable que algunos sientan recelo de ir a probar tus empandas. Pero esto cambia a medida que pasa el tiempo y van conociendo el sabor de tus comidas.
¿Es rentable montar un negocio de empanadas?
El negocio de las empanadas está enmarcado dentro de los más rentables del mercado de comidas. Lo mejor es que puedes empezarlo con una inversión no tan alta; la empanada es un producto fácil de preparar y con mucha aceptación; puedes colocarlo en un local, un kiosco o en tu propia casa.
Es posible sacar un porcentaje ganancia de entre el 50 – 100% a la venta de empandas. Para conocer cuál será el precio de una empanada debes primero calcular el costo de fabricación de cada empanada, establecer tu margen de ganancia y sumar lo que se consume en IVA.
El precio de una empanda tiene un coste aproximado de 2 a 3 USD en Estados Unidos, en los países latinoamericanos pueden tener un valor más bajo (1 a 1,5 USD). Todo dependerá del lugar donde esté ubicado el negocio y el tipo de cliente que frecuente el lugar.
Cuántas empandas debes vender para alcanzar tu ganancia objetivo
Para saber cuántas empanadas debes vender para obtener 500 USD de ganancia, haz el siguiente cálculo:
- Divide la ganancia esperada entre la ganancia que deja cada empanada.
- Supongamos que vas a vender tus empandas a 2 USD, has hechos tus cálculos y la ganancia es 1 USD por unidad.
- Entonces: 500/1= 500.
- Debes vender 500 empanadas al mes para ganar 500 USD.
Puedes hacer este cálculo usando cualquier ganancia esperada y sabrás cuantas unidades debes vender para alcanzar tu meta.
Claves para tener éxito en tu negocio de empanadas
Para que tu negocio sea todo un éxito, te damos algunos trucos que te ayudarán a ganar y mantener la clientela.
Variedad de rellenos
No basta con ofrecer empanadas con un solo tipo de relleno, debes tener variedad para que satisfagas el gusto de todos. Por ejemplo, las empanadas de queso pueden parecerles a algunos demasiado sencillas, pero para otros son una exquisitez. Hay quienes deciden vender de los dos tipos de empanadas, precocidas y las propias.
Ofrece bebidas y aderezos
No olvides acompañar la empanada con alguna bebida, esta combinación es un éxito casi garantizado en este negocio. Puedes ofrecer jugos naturales, gaseosas y café. Las salsas o aderezos también son perfectas para darle ese toque adicional de sabor, si has comido empanadas con salsas sabes que se trata de otro nivel
Distintos tipos de empanadas
Puedes ofrecer también empandas hechas con diversas masas. Hay masa de pizza, masa integral, masas philo, masa saborizada, etc. Si aún no sabes cómo prepararlas no te arriesgues al principio de tu negocio, practica primero y después ve introduciendo nuevas empanadas al menú.
Mantén la sazón, pero no dejes de innovar
Si ya has hecho una cartera de clientes que visitan regularmente tu negocio, debes cuidar mantener la sazón. Es posible que, si haces un cambio exagerado en el sabor, algunos comensales se recientan. Así que mantén siempre la calidad y el buen sabor de tus empandas.
Esto no quiere decir que no sea necesario innovar, siempre puedes agregar algo nuevo a tus empandas. Puedes incorporar un relleno, una masa o un aderezo que antes no tenías y probar la aceptación de los clientes.
Toma en cuenta la opinión del cliente
Busca una forma de evaluar cuál es la calidad de tu producto y lo que opinan los clientes del mismo. Puedes hacer una pequeña encuesta, dialogar con los comensales o incluso experimentar probando también lo que ofrece la competencia.
No importa las cantidades de venta que manejes, siempre debes ver tu negocio como algo serio. Trabaja con profesionalismo, pasión y constancia; los buenos resultados irán apareciendo espontáneamente.